Política

Ecuador decidirá en referéndum sobre bases militares extranjeras y financiamiento político

Publicado por:
Fernando J.
Publicado en:
September 22, 2025
Vistas:
97

El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció oficialmente la convocatoria a un referéndum nacional para el próximo 16 de noviembre de 2025, en el que los ecuatorianos deberán pronunciarse sobre dos temas trascendentales: la autorización para instalar bases militares extranjeras en el país y la eliminación de la financiación estatal a partidos políticos.

La presidenta del CNE explicó que ambas preguntas fueron aprobadas tras semanas de debate en el pleno y luego de recibir el aval de la Corte Constitucional. Con esto, se busca dar respuesta a demandas ciudadanas relacionadas con la seguridad nacional y el uso de recursos públicos.

La primera pregunta plantea la posibilidad de que Ecuador autorice la presencia de bases militares de otros países en su territorio, con el argumento de reforzar la lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado y las mafias transnacionales. Sin embargo, el tema ha generado una fuerte polémica. Diversos sectores recuerdan que la Constitución de 2008 prohíbe expresamente la instalación de fuerzas extranjeras en suelo ecuatoriano.

Mientras el Gobierno argumenta que la presencia de aliados estratégicos, como Estados Unidos, podría fortalecer la capacidad militar para enfrentar la crisis de seguridad que atraviesa el país, organizaciones sociales y colectivos políticos alertan que esto podría atentar contra la soberanía nacional y abrir la puerta a injerencias internacionales en asuntos internos.

La segunda pregunta busca eliminar la obligación del Estado de financiar con fondos públicos a partidos y movimientos políticos. Actualmente, el Consejo Nacional Electoral destina decenas de millones de dólares a campañas, promoción electoral y mantenimiento de las organizaciones políticas. La iniciativa plantea que cada agrupación política deba autogestionar sus recursos mediante aportes privados, con límites establecidos por ley.

Críticos de la propuesta señalan que esta medida favorecería a los partidos grandes, con acceso a donantes y estructuras sólidas, mientras que limitaría la participación de movimientos pequeños y emergentes. Defensores, por su parte, sostienen que se evitará el mal uso de dinero público y se promoverá una mayor responsabilidad financiera en la política.

El anuncio del referéndum abre un nuevo escenario político en el país. Expertos señalan que el resultado tendrá repercusiones no solo en materia de seguridad, sino también en el modelo de democracia vigente.

Los próximos dos meses estarán marcados por una intensa campaña, donde se espera que actores políticos, sociales y académicos expongan sus posturas. El CNE ha prometido garantizar igualdad de condiciones y acceso a la información para que la ciudadanía pueda decidir con criterio.

El debate ya se ha encendido en redes sociales, donde la palabra “soberanía” se posiciona como tendencia. Las encuestas previas apuntan a que la población se encuentra dividida, especialmente en lo relativo a la presencia de bases extranjeras.

Ecuador se prepara así para una jornada electoral que podría redefinir su relación con la comunidad internacional y replantear las reglas del juego político interno.

Noticias recientes

  1. Robo en el Louvre: ladrones se llevan joyas de valor incalculable en un golpe que conmociona a Francia
  2. Trump desata una tormenta diplomática al acusar a Gustavo Petro de “líder del narcotráfico”
  3. Rodrigo Paz gana la presidencia y marca el fin de dos décadas de gobiernos de izquierda
  4. Gobierno ecuatoriano suspende el diálogo con el movimiento indígena por persistencia de bloqueos.
  5. Cielos despejados y radiación solar extrema marcan la jornada del lunes 20 de octubre en la Sierra ecuatoriana.

Noticias relacionadas