Local

Ecuador enfrenta crisis por incapacidad de transporte de crudo: Posible apagón petrolero a la vista.

Publicado por:
Journalist: John Jairo G.A
Publicado en:
July 09, 2025

Quito, 9 de Julio del 2025.

Ecuador enfrenta una crisis energética y petrolera sin precedentes


Ecuador se encuentra al borde de una crisis energética y petrolera debido a la paralización de sus dos principales oleoductos: el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP). La situación ha llevado a la estatal Petroecuador a declarar fuerza mayor en todas sus operaciones, incluyendo las exportaciones de crudo, debido a la suspensión del bombeo en ambos oleoductos y una significativa disminución de la producción petrolera.

La causa principal de esta crisis es la erosión regresiva acelerada por intensas lluvias en la provincia de Napo, en la región amazónica. Este fenómeno ha afectado gravemente la infraestructura petrolera, incluyendo los oleoductos y la vía E-45 que conecta Quito con Lago Agrio, además de amenazar instalaciones clave como la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair. Como resultado, varios pozos en la región amazónica han sido cerrados ante la imposibilidad de transportar el crudo.

La producción nacional de crudo ha caído drásticamente, pasando de 464.634 barriles diarios el 1 de julio a 332.128 barriles el 3 de julio. Si la situación no se resuelve en las próximas 48 horas, se corre el riesgo de una paralización total de la producción, lo que podría llevar a un apagón petrolero en el país.

El gobierno ha anunciado la construcción de desvíos temporales (bypass) en los oleoductos para retomar operaciones, aunque aún no hay fecha definida. Además, se están realizando estudios para modificar permanentemente el trazado de estas infraestructuras para evitar futuras afectaciones.

Esta crisis pone en evidencia la vulnerabilidad del modelo energético y petrolero de Ecuador, que depende en gran medida de la infraestructura en la región amazónica. La falta de mantenimiento y la ausencia de planes de contingencia ante fenómenos naturales han exacerbado la situación, dejando al país en una posición precaria frente a posibles desastres ambientales y económicos.

La comunidad internacional y organismos ambientales han expresado su preocupación por el impacto de esta crisis en los ecosistemas de la región amazónica y en las comunidades que dependen de ellos para su sustento. Se requiere una respuesta urgente y coordinada para mitigar los efectos de esta emergencia y prevenir futuras crisis similares.

La situación actual refleja una realidad compleja: Ecuador se enfrenta a una crisis energética y petrolera que amenaza su estabilidad económica y ambiental. La falta de infraestructura resiliente y la dependencia de un modelo extractivista sin alternativas claras ponen en riesgo el futuro del país.

Es imperativo que el gobierno y la sociedad ecuatoriana reflexionen sobre la necesidad de diversificar la matriz energética, invertir en energías renovables y fortalecer la infraestructura para hacer frente a los desafíos del cambio climático y garantizar un desarrollo sostenible para las futuras generaciones.

Crisis energética y petrolera en Ecuador.

Noticias recientes

  1. ¡Quito acelera el paso para recuperar agua en el sur con tuberías de polietileno!
  2. Jimmy Martin asume el Ministerio de Salud para liderar una nueva era en la atención pública del Ecuador
  3. ¡Ucrania ofrece más de USD 3.000 al mes a extranjeros para unirse al combate!
  4. Hallan cinco cadáveres en descomposición en Puerto López; serían jóvenes desaparecidos de Manta.
  5. El Ministerio de Educación continúa con el pago correspondiente al proceso de equiparación salarial para docentes del magisterio fiscal.

Noticias relacionadas