Política

Ecuador y EE. UU. refuerzan cooperación en seguridad mediante acuerdo biométrico

Publicado por:
Fernando J.
Publicado en:
August 04, 2025
Vistas:
99

Durante una visita oficial a Ecuador, la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, firmó un acuerdo bilateral estratégico con el presidente Daniel Noboa. El objetivo es fortalecer la cooperación para combatir redes criminales transnacionales y reforzar el marco de seguridad migratoria.

🔐 Principales componentes del pacto

  • Intercambio de datos biométricos: Ecuador compartirá huellas dactilares, escáner de iris y datos faciales de individuos identificados como riesgos potenciales (criminales, inmigrantes irregulares, miembros de bandas como Tren de Aragua). Esta información se integrará a los sistemas IDENT y HART del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EE. UU.
  • Evaluaciones de riesgo conjunto: Ambos países podrán analizar perfiles de viajeros y carga, identificando amenazas antes de que lleguen a puntos críticos. Esto mejora la capacidad de respuesta y reduce riesgos tanto para EE. UU. como para Ecuador.
  • Líneas de enlace institucional: Se establecerá un programa de intercambio de oficiales. Un representante ecuatoriano trabajará directamente con la Aduana estadounidense, mientras un funcionario estadounidense colaborará en Quito. La medida busca agilizar el flujo informativo y operativo.

🌎 Contexto regional y precedentes

La firma de este acuerdo se da pocos días después de un pacto con Chile, también enfocado en el intercambio biométrico. Ambas acciones forman parte de la estrategia de cohesión regional bajo la Alianza de Los Ángeles sobre migración y protección, promovida desde junio de 2022. EE. UU. ya mantiene convenios similares con Costa Rica y otros países de la región en el marco del Programa BDSP (Biometric Data Sharing Partnership)

  • En Ecuador rige la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales (mayo 2021), que considera la información biométrica como sensible. Su tratamiento exige condiciones estrictas como consentimiento explícito, orden judicial o interés público. También reconoce derechos como acceso, rectificación y eliminación de datos.

  • Los análisis del DHS deben incluir auditorías periódicas, metadata sobre uso autorizado, y restricción de redistribución de datos sin consentimiento explícito del país originario.

  • Grupos de derechos humanos han advertido sobre riesgos de sobrecarga legal, opacidad y posible uso indebido en acuerdos similares firmados con Guatemala, México o El Salvador.

📊 Impacto inicial y beneficios

  • Desde 2024, el número de ecuatorianos registrados en la frontera sur de EE. UU. cayó de más de 227 000 casos a menos de 35 000 en 2025, promoviendo una migración más ordenada. Se espera que el pacto contribuya aún más a esta tendencia.

  • La colaboración también facilita la extradición y procesamiento legal de criminales de alta peligrosidad. EE. UU. ha elogiado la cooperación ecuatoriana en la devolución del líder de Los Choneros, alias “Fito”.
⚠️ Riesgos y retos inmediatos

  • El debate nacional gira en torno al equilibrio entre seguridad y privacidad, especialmente considerando la sensibilidad de los datos biométricos y el fortalecimiento institucional que implica el acceso a sistemas estadounidenses.

  • También hay críticas políticas desde sectores opositores que cuestionan la dependencia de estrategias externas y piden un enfoque más integral que incluya desarrollo social, judicialidad y prevención local.

🧭 Resumen destacado

AspectoDetalles clavesFirma del acuerdo | 31 de julio de 2025 en Quito
Elementos principales | Intercambio biométrico, evaluaciones de riesgo y enlace institucional
Marco legal | Ley de protección de datos de Ecuador; regulaciones del DHS
Contexto regional | Modelo replicado con Chile y Costa Rica bajo BDSP
Expectativa inmediata | Disminución de migración irregular; mejoras en extradición y control criminal
Desafíos principales | Seguridad vs. privacidad; supervisión legal; soberanía de datos

Noticias recientes

  1. Robo en el Louvre: ladrones se llevan joyas de valor incalculable en un golpe que conmociona a Francia
  2. Trump desata una tormenta diplomática al acusar a Gustavo Petro de “líder del narcotráfico”
  3. Rodrigo Paz gana la presidencia y marca el fin de dos décadas de gobiernos de izquierda
  4. Gobierno ecuatoriano suspende el diálogo con el movimiento indígena por persistencia de bloqueos.
  5. Cielos despejados y radiación solar extrema marcan la jornada del lunes 20 de octubre en la Sierra ecuatoriana.

Noticias relacionadas