Seguridad

EE.UU. declara a bandas criminales ecuatorianas como organizaciones terroristas

Publicado por:
Fernando J.
Publicado en:
September 05, 2025
Vistas:
65

El gobierno de los Estados Unidos tomó una decisión histórica al declarar oficialmente a dos de las bandas criminales más peligrosas del Ecuador, Los Choneros y Los Lobos, como organizaciones terroristas extranjeras. La medida fue anunciada este jueves por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien visitó Quito para consolidar acuerdos bilaterales en materia de seguridad, migración y lucha contra el narcotráfico.

La designación coloca a estas estructuras delictivas en la misma categoría que grupos como Al Qaeda o ISIS, lo que implica sanciones financieras inmediatas, bloqueo de activos y una cooperación mucho más amplia entre los sistemas de inteligencia y seguridad de ambos países. Según Rubio, la decisión responde a la necesidad de “enfrentar a mafias que han desestabilizado Ecuador y que financian su poder a través de la violencia y el narcotráfico”.

Un paquete de ayuda sin precedentes

La declaratoria estuvo acompañada de un anuncio de apoyo económico: Estados Unidos entregará 19,5 millones de dólares en asistencia. De ese monto, 13,5 millones estarán destinados a fortalecer la seguridad, la compra de equipos tácticos y la capacitación de unidades de élite, mientras que 6 millones financiarán la implementación de drones armados, capaces de atacar campamentos, pistas clandestinas y convoyes vinculados al crimen organizado.

“Si es necesario, debemos neutralizarlos con fuerza letal”, afirmó Rubio en una rueda de prensa, dejando claro que Washington está dispuesto a apoyar incluso operaciones ofensivas contra estas bandas. La introducción de drones de combate, tecnología antes restringida en la región, genera debate, ya que plantea interrogantes sobre soberanía y riesgos de daños colaterales.

Reacciones en Ecuador

El presidente Daniel Noboa calificó la decisión como “un paso decisivo en la lucha contra el terrorismo criminal que asfixia a nuestro país”. Noboa ha sostenido que el Ecuador enfrenta una guerra contra estructuras que han infiltrado cárceles, puertos y ciudades, y que sin cooperación internacional sería imposible contener.

No obstante, sectores de la oposición y organizaciones de derechos humanos han manifestado preocupación. Para ellos, la introducción de drones letales en territorio ecuatoriano podría derivar en un uso desmedido de la fuerza y abrir un debate sobre la militarización de la seguridad interna.

Implicaciones regionales

La declaratoria también tiene un efecto simbólico: coloca a Ecuador en el radar de las políticas antinarcóticos globales, junto con países como Colombia o México. Además, sienta un precedente para que otros Estados de la región reconozcan a estas bandas como actores terroristas y cooperen en su desmantelamiento.

Expertos advierten que la estrategia debe complementarse con políticas de prevención, control social y reducción de la pobreza, ya que la violencia de estas organizaciones se alimenta del reclutamiento de jóvenes en barrios marginados. “No basta con armas y drones, hay que atacar las raíces sociales del problema”, señaló el analista de seguridad Ricardo Camacho.

La noticia marca un antes y un después para Ecuador. Si bien la ayuda estadounidense ofrece un respiro en materia de recursos y estrategia, también abre un capítulo de debate sobre soberanía, riesgos de escalamiento militar y la efectividad de una guerra frontal contra bandas que operan con redes internacionales.

Noticias recientes

  1. Lionel Messi no jugará en Quito: Argentina enfrentará a Ecuador sin su máxima estrella
  2. Homicidios en Ecuador aumentan un 40% en 2025: más de 5.000 víctimas en siete meses
  3. Fiscalía identifica a los autores intelectuales del asesinato de Fernando Villavicencio
  4. Agenda local en Ecuador: visita de Marco Rubio, comercio y fútbol
  5. Paraguay celebra clasificación al Mundial 2026 con feriado nacional

Noticias relacionadas