Quito, 18 de Junio del 2025.
El aumento alarmante de las extorsiones en Ecuador: Estadísticas y desafíos.
Entre 2022 y 2024, Ecuador experimentó un aumento dramático en las denuncias por extorsión, con un aumento del 300% en los casos reportados, pasando de 6.651 a 20.293 denuncias. A pesar de que las cifras muestran una ligera disminución en 2025, con 4.569 casos registrados en los primeros cuatro meses del año, las extorsiones siguen siendo una de las principales preocupaciones para los ciudadanos y autoridades del país.
Impacto en el sector empresarial
Una de las cifras más alarmantes es que, en 2023, tres de cada diez empresas en Ecuador fueron extorsionadas, lo que refleja la magnitud del problema en el sector privado. Las bandas criminales han dirigido sus ataques principalmente hacia comerciantes y pequeños empresarios, exigiendo pagos a cambio de “protección” o para evitar daños a sus negocios.
Este fenómeno no solo afecta a las empresas, sino que también extiende su impacto a la economía del país, debilitando la confianza en las instituciones y en el sistema judicial. La desconfianza en la capacidad del gobierno para garantizar seguridad, sumada al miedo a represalias por parte de los delincuentes, ha provocado que muchas víctimas de extorsión se abstengan de denunciar estos delitos, lo que dificulta aún más el control del problema.
El miedo a represalias como obstáculo para las denuncias
El temor a posibles represalias es uno de los principales factores que impide a las víctimas acudir a las autoridades. Las bandas criminales, muchas de ellas operando en ciudades como Guayaquil, se han vuelto más violentas y organizadas, amenazando a los ciudadanos con daños físicos o económicos si no pagan las exigencias de los extorsionadores.
A pesar de los esfuerzos de las autoridades por erradicar este fenómeno, las extorsiones siguen en aumento. Las fuerzas de seguridad se enfrentan a un reto enorme, ya que, además de las extorsiones, el crimen organizado está vinculado con otros delitos graves como el narcotráfico, lo que genera un ambiente de violencia generalizada.
Medidas institucionales y respuesta del gobierno
El gobierno ecuatoriano ha comenzado a implementar diversas medidas para enfrentar este problema, pero la falta de confianza en las instituciones sigue siendo un obstáculo. En una reciente intervención, el presidente Daniel Noboa destacó la importancia de combatir el narcoterrorismo y las extorsiones mediante la alianza con empresas de seguridad privadas. Sin embargo, esta estrategia ha sido objeto de críticas por sus implicaciones éticas y la eficacia de las acciones propuestas.
Conclusión
Las extorsiones en Ecuador son una amenaza real y persistente que afecta a muchos sectores, desde pequeños empresarios hasta el sector educativo. La creciente violencia, el miedo a represalias y la falta de confianza en las instituciones son factores que alimentan este problema. Para hacer frente a esta situación, las autoridades deben garantizar un entorno más seguro para las víctimas, reforzar la lucha contra el crimen organizado y fortalecer la confianza en el sistema de justicia.