Seguridad

Esposa de alias ‘Fito’ enfrenta demanda por apropiación ilegal de terrenos en Manta

Publicado por:
D.S
Publicado en:
August 07, 2025
Vistas:
147

Inda Mariela Peñarrieta, esposa de José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, cabecilla de la banda criminal Los Choneros, enfrenta una demanda civil por posesión ilegal de un terreno en Manta. El predio en disputa está compuesto por siete lotes ubicados en la manzana F-1 de la Lotización Villamarina, en la parroquia Los Esteros.

La querella fue presentada en diciembre de 2024 por Ángela V., hija de uno de los verdaderos propietarios del terreno, con base en una sentencia previa que ya le había negado a Peñarrieta el derecho sobre ese espacio, tras perder una demanda de prescripción adquisitiva de dominio en 2018.

Acusación de apropiación maliciosa

La demandante aseguró que la esposa de alias ‘Fito’ se quiso adueñar del terreno de forma maliciosa, luego de que en 2016 presentara una demanda argumentando haber habitado el terreno desde 1999. Sin embargo, los jueces concluyeron que no había posesión pacífica, continua ni pública, y que existían procesos previos que desacreditaban dicha versión.

Peñarrieta edificó una vivienda de una planta con materiales sencillos, pero sin servicios básicos como agua potable, lo cual también fue considerado por la justicia como evidencia de una ocupación reciente y con el aparente objetivo de justificar una permanencia más prolongada.

Restitución y compensación exigidas por los propietarios

La actual demanda presentada por la familia Paz Zambrano exige la restitución del terreno, el pago por daños y perjuicios, costas procesales y compensaciones por posesión de mala fe. La acción fue ya inscrita en el Registro de la Propiedad de Manta el 20 de junio de 2025, justo días antes de que alias ‘Fito’ fuera recapturado en un búnker de lujo en Montecristi.

A pesar de las acusaciones, Peñarrieta no ha presentado ninguna respuesta formal en los archivos judiciales hasta la fecha. Su defensa sostiene que vive en el lugar desde hace 17 años, aunque solo dos testigos respaldaron su versión, frente a la documentación oficial de los demandantes.

Una propiedad con antecedentes judiciales y vínculos con el crimen organizado

Este caso vuelve a poner en el foco las propiedades relacionadas a personas cercanas a cabecillas criminales. La vivienda en cuestión fue peritada por el sistema judicial y se determinó que contenía grafitis con insignias de pandillas y escasos elementos que indicarían una vivienda familiar.

Además, se reveló que QueenWater S.A., empresa vinculada a Peñarrieta, fue reactivada en 2024 y registró ingresos por USD 222.000, lo que suma otra capa de sospechas sobre el origen de los fondos y la utilización del terreno en conflicto.

Conclusión

El caso revela cómo las redes del crimen organizado, incluso tras las rejas o con sus líderes extraditados, siguen generando controversias legales y sociales en el país. La lucha por tierras en zonas estratégicas como Manta no solo expone disputas civiles, sino también el alcance que tienen las estructuras criminales más allá del narcotráfico, a través de mecanismos que intentan legalizar la ocupación de bienes. La resolución de este juicio será clave para establecer un precedente judicial en contra de la apropiación indebida de bienes por parte de personas vinculadas a organizaciones delictivas.

Noticias recientes

  1. Robo en el Louvre: ladrones se llevan joyas de valor incalculable en un golpe que conmociona a Francia
  2. Trump desata una tormenta diplomática al acusar a Gustavo Petro de “líder del narcotráfico”
  3. Rodrigo Paz gana la presidencia y marca el fin de dos décadas de gobiernos de izquierda
  4. Gobierno ecuatoriano suspende el diálogo con el movimiento indígena por persistencia de bloqueos.
  5. Cielos despejados y radiación solar extrema marcan la jornada del lunes 20 de octubre en la Sierra ecuatoriana.

Noticias relacionadas