La Fiscalía ecuatoriana expuso un patrón alarmante de asesinatos relacionados con personas que mantenían vínculos financieros y legales con Inda Mariela Peñarrieta Tuárez, esposa de José Adolfo Macías Villamar, alias Fito. El caso, conocido como Blanqueo Fito, destapa una red de conexiones que mezcla crimen organizado y movimientos económicos.
Revelación en la audiencia del caso Blanqueo Fito
Durante la audiencia de vinculación, la Fiscalía presentó pruebas que vinculan a la esposa de alias Fito con varias muertes de personas que realizaron transacciones financieras o legales con ella. Basándose en reportes bancarios y notas periodísticas, el Ministerio Público expuso coincidencias que, según la investigación, conectan movimientos económicos con desenlaces fatales en distintos puntos del país.
Tres nombres iniciales y sus trágicos destinos
El caso comenzó a tomar forma con la mención de Bienvenido Carreño, quien recibió transferencias y cheques de Peñarrieta y murió en un hecho vinculado al denominado ‘Operativo Sol Naciente’. Luego apareció John García, que donó una propiedad a la esposa de Fito y fue asesinado apenas dos días después. También se incluyó a Ángela Véliz, involucrada en transacciones financieras con Peñarrieta y fallecida posteriormente, reforzando el patrón señalado por la Fiscalía.
Contratos, conexiones familiares y judiciales
La esposa de alias Fito suscribió 14 contratos con CELEC y sus hijos, Jair y Michelle, también están bajo investigación. Casos como el de Elpidio de la Cruz y su empleado Guillén muestran vínculos financieros y familiares con exfuncionarios judiciales, lo que evidencia conexiones con altas esferas del país. Asimismo, se mencionó a Robert Zambrano, reforzando la red de relaciones que podría haber motivado varios homicidios.
Vínculos con el caso Blanqueo JR y nuevas víctimas
Andrés Vélez, conocido como Orejita, recibió transferencias de Peñarrieta y fue asesinado a balazos en Manta tras recibir una llamada que lo sacó de su taller. Vélez también tenía transacciones con Carolina Hernández, ligada al caso Blanqueo JR. Otros nombres, como Gilbert Zambrano, José Reyes, José Roca y Jorge González, figuran entre los beneficiarios de movimientos financieros de Peñarrieta y también fueron asesinados, revelando un patrón constante de fatalidad tras vínculos económicos.
Conclusión
El caso Blanqueo Fito pone de manifiesto cómo las operaciones financieras y legales pueden estar entrelazadas con actos de violencia extrema. La Fiscalía ha documentado un patrón que vincula directamente a la esposa de alias Fito con muertes de sus financistas, generando un alerta sobre la intersección entre crimen organizado, poder económico y corrupción en Ecuador.