La Fiscalía General del Estado (FGE) dio un nuevo giro en el caso del asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio, ocurrido en agosto de 2023. Este martes 19 de agosto de 2025, la institución anunció la solicitud de formulación de cargos contra cuatro personas señaladas como presuntos autores intelectuales del crimen, entre los que se encuentra el empresario ecuatoriano Xavier Jordán, radicado en Estados Unidos desde 2020.
La fiscal general, Diana Salazar, explicó que la investigación ha reunido suficientes elementos para establecer una supuesta participación de Jordán en la planificación del atentado que conmocionó al país y marcó la agenda política de las elecciones de aquel año.
Antecedentes del caso
Fernando Villavicencio fue asesinado el 9 de agosto de 2023 en Quito, a la salida de un mitin político. El crimen, perpetrado por sicarios, generó un impacto nacional e internacional al producirse en plena campaña presidencial. Desde entonces, la Fiscalía ha llevado adelante un extenso proceso de indagación previa, con la colaboración de organismos internacionales.
En el transcurso de las investigaciones, se identificaron a varios grupos del crimen organizado que habrían participado en la ejecución material. Sin embargo, la Fiscalía subraya que detrás del hecho existieron personas con capacidad económica y logística que habrían actuado como autores intelectuales.
La figura de Xavier Jordán
El nombre de Xavier Jordán no es nuevo en los expedientes judiciales del país. El empresario ha sido mencionado en varios procesos relacionados con corrupción y lavado de activos, y desde hace cinco años reside en Miami, Estados Unidos. Ahora, la Fiscalía sostiene que su rol en el asesinato de Villavicencio estaría vinculado al financiamiento y coordinación de redes criminales.
La defensa de Jordán rechazó estas acusaciones, calificándolas de “infundadas” y aseguró que el empresario no ha tenido relación alguna con hechos de violencia. Su abogado anunció que responderán a la Fiscalía a través de los canales legales correspondientes.
Implicaciones políticas
El asesinato de Villavicencio no solo dejó un vacío en la política ecuatoriana, sino que también abrió un debate sobre la seguridad electoral, la penetración del crimen organizado en la vida pública y la debilidad de las instituciones estatales. Con esta nueva fase en la investigación, la opinión pública vuelve a centrar su atención en la responsabilidad de las élites económicas y sus posibles vínculos con grupos delictivos.
Analistas políticos advierten que este proceso judicial tendrá repercusiones en la credibilidad del sistema de justicia y en la imagen internacional del país. “Si se logra demostrar la autoría intelectual, se sentará un precedente en la lucha contra la impunidad en Ecuador”, señaló el politólogo Carlos Espinosa.
Próximos pasos
La audiencia de formulación de cargos se llevará a cabo en los próximos días. De confirmarse la acusación, se abriría un juicio penal contra los implicados, lo que podría derivar en pedidos de extradición a Estados Unidos, donde actualmente reside Jordán.
Mientras tanto, familiares de Fernando Villavicencio reiteraron su pedido de justicia. “Nuestro compromiso es que el sacrificio de Fernando no quede en la impunidad”, expresó su viuda, Verónica Sarauz, en un pronunciamiento público.