Local

Gobierno de Ecuador asegura que no habrá cortes de luz durante el estiaje de 2025 gracias a la incorporación de nueva capacidad energética.

Publicado por:
Journalist: John Jairo G.A
Publicado en:
June 16, 2025

Lunes 16 de Junio del 2025


Gobierno de Ecuador asegura que no habrá cortes de luz durante el estiaje de 2025 gracias a la incorporación de nueva capacidad energética

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y el Ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, Xavier Lazo, han anunciado oficialmente que el país no experimentará cortes de energía eléctrica durante el período de estiaje de 2025, una preocupación recurrente debido a las fluctuaciones en los caudales de los ríos que alimentan las hidroeléctricas del país. Este compromiso se sustenta en la incorporación de 979 megavatios (MW) al sistema eléctrico nacional, cifra que, según las autoridades, garantiza la estabilidad del suministro eléctrico durante los meses de mayor demanda.

El estiaje es una temporada crítica en Ecuador, especialmente en las zonas donde la hidroenergía representa más del 70% de la producción eléctrica nacional. Durante este periodo, la disminución de los caudales en los ríos puede afectar la generación de energía a través de las hidroeléctricas, lo que ha generado históricamente la posibilidad de apagones. Sin embargo, con la adición de casi 1,000 MW a la red, el gobierno asegura que este problema será mitigado, permitiendo que los usuarios cuenten con energía de manera ininterrumpida.

Ampliación del sistema eléctrico: una estrategia integral.

La incorporación de los 979 MW proviene de diversas fuentes, principalmente de proyectos hidroeléctricos, energías renovables no convencionales y la mejora de infraestructura térmica. Esto forma parte de un esfuerzo más amplio para diversificar las fuentes de energía del país, reduciendo la dependencia casi exclusiva de la energía hidroeléctrica, lo que mejora la resiliencia del sistema ante fenómenos climáticos extremos como el fenómeno de El Niño.

El presidente Noboa, en su intervención, subrayó que esta adición de capacidad energética es solo una de las acciones que se están tomando para mejorar la seguridad energética del país. En sus declaraciones, destacó la importancia de invertir en infraestructura energética, no solo para enfrentar el estiaje de 2025, sino también con el objetivo de garantizar un suministro eléctrico confiable y sostenible a largo plazo. La construcción y puesta en marcha de nuevas plantas de generación, tanto térmicas como solares, juega un papel crucial en esta estrategia.

Impacto económico y social de la medida.

Este anuncio es un alivio para los ciudadanos y sectores productivos del país, quienes expresaron su preocupación por los posibles efectos adversos de los cortes de luz, particularmente en sectores clave como la agricultura, la industria y los servicios básicos, los cuales dependen de un suministro eléctrico estable. La noticia también ha sido bien recibida por la comunidad empresarial, que se encontraba inquieta por los posibles impactos negativos en la productividad durante la temporada crítica.

Además, el gobierno ha señalado que no solo se ha trabajado en la expansión de la capacidad de generación, sino también en la optimización de la distribución eléctrica, implementando tecnologías inteligentes para garantizar una gestión más eficiente de los recursos energéticos disponibles. Las autoridades también mencionaron que se están realizando esfuerzos para mejorar las redes de transmisión, especialmente en áreas rurales y remotas, donde los cortes de luz han sido más frecuentes.

A largo plazo: La importancia de la transición energética.

La ministra de Ambiente, Teresa Maldonado, también destacó la relevancia de este esfuerzo dentro del contexto de la transición energética que está promoviendo el gobierno, un proceso mediante el cual Ecuador busca reducir su huella de carbono y diversificar sus fuentes de energía hacia modelos más sostenibles y menos vulnerables al cambio climático.

Este proyecto no solo tiene un impacto inmediato en la estabilidad energética del país, sino que es un paso clave hacia una mayor sostenibilidad energética en el futuro. En ese sentido, se están evaluando nuevas inversiones en energías renovables no convencionales como la solar y la eólica, las cuales, aunque en fase incipiente en Ecuador, se consideran fundamentales para la diversificación de la matriz energética.

Desafíos y perspectivas.

Aunque la noticia de la estabilización del suministro eléctrico es positiva, algunos expertos en energía han subrayado la necesidad de continuar con los esfuerzos de modernización y ampliación de la infraestructura eléctrica, especialmente ante la creciente demanda y las variaciones climáticas impredecibles. También se hace un llamado a una mayor inversión en proyectos energéticos de largo plazo que puedan garantizar la estabilidad del sistema más allá del estiaje de 2025.

Por su parte, el Gobierno ha reafirmado su compromiso de seguir monitoreando la situación del sistema eléctrico durante todo el año, asegurando que las autoridades estarán listas para tomar medidas adicionales si fuera necesario, con el fin de proteger a la población y garantizar la continuidad del servicio.

Noticias recientes

  1. ¡Quito acelera el paso para recuperar agua en el sur con tuberías de polietileno!
  2. Jimmy Martin asume el Ministerio de Salud para liderar una nueva era en la atención pública del Ecuador
  3. ¡Ucrania ofrece más de USD 3.000 al mes a extranjeros para unirse al combate!
  4. Hallan cinco cadáveres en descomposición en Puerto López; serían jóvenes desaparecidos de Manta.
  5. El Ministerio de Educación continúa con el pago correspondiente al proceso de equiparación salarial para docentes del magisterio fiscal.

Noticias relacionadas