Quito, 22 de octubre del 2025.
La CONAIE levanta el paro nacional y exige reparación integral para los heridos y fallecidos.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) informó este miércoles que da por finalizadas las movilizaciones nacionales iniciadas a fines de septiembre en oposición al decreto que eliminó el subsidio al diésel. La organización indígena exigió además al Gobierno de Daniel Noboa una reparación integral para quienes resultaron heridos y para las familias de las víctimas que perdieron la vida durante las jornadas de protesta.
En un comunicado oficial, el presidente de la CONAIE, Marlon Vargas, solicitó a las comunidades el retiro de los bloqueos viales y el retorno a los territorios, tras confirmarse la reapertura progresiva de carreteras en provincias como Imbabura. Hasta este anuncio, la dirigencia mantenía su postura de continuar con el paro y desconocía los acuerdos alcanzados por actores locales sin la participación directa de la confederación.
🔹 Principales resoluciones del movimiento
- Se declara el cierre oficial del paro nacional, que se extendió por casi un mes.
- Se exige compensación económica y jurídica para los heridos y familiares de fallecidos durante la represión.
- La CONAIE solicita al Estado investigar los hechos de violencia y garantizar el respeto de los derechos humanos de los manifestantes.
- La organización mantiene vigentes sus demandas estructurales, como la derogatoria del decreto sobre el diésel, la reducción del IVA, y el fortalecimiento de los sistemas públicos de salud y educación.
🔹 Contexto y antecedentes
El paro nacional comenzó el 22 de septiembre de 2025, impulsado por la CONAIE y otros sectores sociales en rechazo a las políticas económicas del gobierno. Durante las manifestaciones se reportaron múltiples enfrentamientos, personas heridas, detenciones y al menos un fallecido, lo que generó una fuerte respuesta social y mediática.
El Ejecutivo había anunciado días atrás que la situación estaba “bajo control” gracias a acuerdos parciales con representantes locales. Sin embargo, la CONAIE mantuvo su postura de resistencia hasta lograr que se atendieran sus principales reclamos y se abriera la posibilidad de diálogo directo con el Gobierno.
🔹 Consecuencias y próximos pasos
- La decisión de poner fin al paro supone una pausa en la movilización nacional, pero no el fin de la lucha social, según advirtió la dirigencia indígena.
- El llamado a la reparación y justicia abre una nueva etapa de negociación centrada en los derechos humanos y la responsabilidad estatal frente a los hechos ocurridos durante las protestas.
- El Gobierno enfrenta ahora el desafío de cumplir los compromisos alcanzados, restablecer la normalidad en las zonas más afectadas y reconstruir la confianza con el movimiento indígena.
- La continuidad o no de las protestas dependerá de las respuestas concretas que el Estado brinde a las demandas históricas del movimiento, especialmente en temas de territorio, economía y medio ambiente.