Quito, 19 de octubre del 2025.
Pueblos amazónicos anuncian resistencia frente al Gobierno y se oponen a la Asamblea Constituyente.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE) anunció su declaratoria de movilización permanente tras una asamblea extraordinaria realizada el Sábado 18 de octubre. La organización indígena, que agrupa a las nacionalidades amazónicas del país, expresó su rechazo a la consulta popular y al referéndum convocados para el 16 de noviembre, por considerar que el proceso “no responde a las demandas históricas” de los pueblos originarios y “atenta contra los derechos conquistados”.
Durante la reunión, en la que participaron representantes de la CONAIE y de diversas comunidades amazónicas, la dirigencia resolvió mantener una movilización continua “en defensa del territorio, la vida y los derechos colectivos”. La CONFENIAE denunció que el Gobierno “mantiene una política de abandono, extractivismo y represión”, al tiempo que impulsa proyectos petroleros y mineros que —según señalaron— “devastan los ecosistemas amazónicos y ponen en riesgo la existencia de los pueblos indígenas”.
Entre las resoluciones adoptadas se destacan:
- Rechazar la consulta popular y la eventual conformación de una Asamblea Constituyente.
- Mantener la movilización territorial frente a lo que denominan el “abandono estatal”.
- Solidarizarse con las comunidades de Imbabura, que también atraviesan procesos de protesta.
- Rechazar la nueva ronda petrolera y el catastro minero impulsados por el Ejecutivo.
- Desconocer la Secretaría de Pueblos y Nacionalidades, a la que acusan de intentar dividir al movimiento indígena amazónico.
La organización explicó que su postura surge del “incumplimiento de acuerdos” por parte del Gobierno y de la falta de diálogo efectivo. “No se han atendido las demandas sobre el precio de los combustibles ni se ha detenido la expansión extractiva. Por eso decimos: la Amazonía está en resistencia”, señaló un dirigente durante la asamblea.
Desde el ámbito político, analistas consideran que esta decisión incrementa la tensión social en el país y podría impactar en el proceso de la consulta popular, al debilitar el respaldo ciudadano en territorios clave. El gobierno, por su parte, no ha emitido hasta el momento una respuesta oficial a la declaratoria.
La CONFENIAE adelantó que las movilizaciones incluirán asambleas comunitarias, cierres de vías y acciones pacíficas en las provincias amazónicas. Además, hizo un llamado a la unidad nacional “para defender la vida y el territorio frente a cualquier intento de vulnerar los derechos colectivos y ambientales”.