Política

Marcha convocada por Daniel Noboa en Guayaquil: opiniones divididas

Publicado por:
Fernando J.
Publicado en:
September 11, 2025
Vistas:
127

La ciudad de Guayaquil vivió este jueves 11 de septiembre de 2025 una de las movilizaciones más grandes en lo que va del año, convocada por el presidente Daniel Noboa bajo el lema “Marcha por la Paz y la Justicia”. Según estimaciones oficiales, más de 58.000 personas acudieron a la cita en el centro de la ciudad, donde se levantaron pancartas, banderas y consignas en apoyo al mandatario y en rechazo a lo que el propio Noboa ha denominado “bloqueos a la justicia por parte de ciertos organismos”.

Desde tempranas horas de la madrugada se instalaron cierres viales en sectores estratégicos de Guayaquil. El tránsito vehicular se vio restringido en avenidas principales y la movilización de buses y taxis se adaptó a rutas alternas. Aun así, largas filas de autos de más de dos kilómetros fueron reportadas en las inmediaciones, evidenciando la magnitud de la concentración.

En su discurso central, el presidente Noboa insistió en su llamado a defender la paz frente a la violencia generada por el crimen organizado y recalcó que su gobierno no dará marcha atrás en la lucha contra las mafias que operan en el país. También apuntó contra la Corte Constitucional, a la que acusó de “entorpecer las decisiones que buscan proteger a los ecuatorianos”.

El acto, que tuvo un marcado tinte político, fue acompañado por autoridades locales, dirigentes de movimientos sociales afines y ciudadanos que acudieron desde distintos barrios y provincias. Muchos portaban camisetas con el rostro del mandatario y carteles con frases como “No más impunidad” y “Guayaquil quiere paz”.

Sin embargo, la marcha no estuvo exenta de polémica. Sectores de oposición y organizaciones sociales como la Conaie criticaron la convocatoria, alegando que busca influir en la consulta popular programada para el próximo 30 de noviembre. Estas voces señalaron que el evento se utilizó como una plataforma proselitista más que como un espacio ciudadano.

Pese a las críticas, la jornada se desarrolló sin mayores incidentes de seguridad, aunque hubo reportes de empujones y discusiones entre manifestantes y detractores en ciertos puntos de concentración. Las fuerzas del orden desplegaron un amplio contingente policial y militar para resguardar la movilización, mientras drones monitoreaban la situación desde el aire.

La magnitud de la marcha también despertó la atención internacional, ya que varios corresponsales extranjeros cubrieron el evento, resaltando la capacidad de convocatoria del presidente en medio de un país atravesado por crisis de violencia, conflictos judiciales y tensiones políticas.

Ahora, el foco estará puesto en cómo esta movilización influirá en el ambiente político de cara a la consulta popular y en la legitimidad del presidente Noboa frente a sus detractores. Lo cierto es que Guayaquil fue escenario de una jornada masiva donde miles de voces, a favor y en contra, dejaron claro que el país vive un momento de definiciones cruciales.

Noticias recientes

  1. Robo en el Louvre: ladrones se llevan joyas de valor incalculable en un golpe que conmociona a Francia
  2. Trump desata una tormenta diplomática al acusar a Gustavo Petro de “líder del narcotráfico”
  3. Rodrigo Paz gana la presidencia y marca el fin de dos décadas de gobiernos de izquierda
  4. Gobierno ecuatoriano suspende el diálogo con el movimiento indígena por persistencia de bloqueos.
  5. Cielos despejados y radiación solar extrema marcan la jornada del lunes 20 de octubre en la Sierra ecuatoriana.

Noticias relacionadas