Quito, 12 de octubre del 2025.
⚠️ Ecuador en incertidumbre: manifestantes anuncian más bloqueos mientras el diálogo sigue estancado.
Tras una jornada de intensas manifestaciones, enfrentamientos y bloqueos en distintos puntos de la capital, Ecuador se alista para un nuevo día de paro nacional. Diversas organizaciones indígenas y sociales han confirmado que este lunes continuarán las movilizaciones hacia Quito desde varias provincias del país, mientras el Gobierno mantiene un amplio despliegue de seguridad para evitar altercados y proteger la infraestructura pública.
🚶♂️ Movilizaciones desde el norte y otras provincias
De acuerdo con reportes de Radio Pichincha y Primicias, grupos de manifestantes se preparan para salir desde Cayambe, Tabacundo y Otavalo, con destino a la capital. Estas marchas se unirían a las concentraciones previstas en sectores como El Arbolito, La Alameda y la Casa de la Cultura, puntos históricos de encuentro durante las protestas sociales en el país.
Las organizaciones indígenas han reiterado que su movilización se mantendrá de manera indefinida hasta que el Gobierno responda al pliego de demandas, que incluye temas como el costo del combustible, la seguridad alimentaria, la condonación de deudas agrícolas y el respeto a los territorios ancestrales.
🪖 Seguridad reforzada y puntos críticos bajo vigilancia
El Ministerio del Interior y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas confirmaron que la presencia policial y militar será reforzada durante las próximas 24 horas, especialmente en las rutas de acceso a Quito, en intersecciones principales y en los alrededores de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, declarada zona de paz por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE).
Según Teleamazonas, más de 5.000 efectivos estarán desplegados para mantener el orden público y garantizar la movilidad de los ciudadanos. Además, el Gobierno insiste en que el uso de la fuerza se realizará bajo protocolos de proporcionalidad, aunque en las últimas horas se registraron nuevos enfrentamientos en la avenida 6 de Diciembre y en el parque El Ejido.
🚧 Cierres viales y dificultades en el transporte
El Servicio Integrado ECU 911 y El Universo informaron que continuarán los cierres viales estratégicos en los accesos norte y sur de Quito. Las vías Quito–Cayambe, Tabacundo–Cajas y Cayambe–Cajas presentan bloqueos con tierra, piedras y neumáticos, complicando el ingreso de vehículos particulares y transporte pesado.
Asimismo, el Trolebús, la Ecovía y otros sistemas de transporte metropolitano operarán con restricciones o rutas modificadas, especialmente en el centro y norte de la ciudad, lo que podría afectar el desplazamiento de miles de personas.
🚚 Convoy humanitario y respuesta estatal
Frente a las dificultades de acceso a las comunidades más afectadas por los bloqueos, el Comando Conjunto anunció el envío de un convoy humanitario con víveres, medicinas e insumos hacia zonas del norte del país, entre ellas Imbabura y Pichincha. Según Primicias, el convoy buscará garantizar la asistencia básica a sectores que enfrentan desabastecimiento de alimentos y medicamentos tras tres semanas de paralización.
⚠️ Un diálogo aún incierto
Pese al llamado del Gobierno al diálogo, los líderes del movimiento indígena advirtieron que no se sentarán a negociar mientras continúe la “represión policial” y no existan garantías de cumplimiento de acuerdos previos.
El Ejecutivo, por su parte, ha insistido en que la apertura al diálogo sigue vigente, pero exige el levantamiento de los bloqueos como condición mínima para iniciar conversaciones formales.
Expertos en análisis político advierten que, de no concretarse un acercamiento en los próximos días, las tensiones podrían escalar y provocar un parálisis prolongada de las actividades económicas y sociales en el país.