Quito, 14 de octubre del 2025.
📰 Persisten los cierres viales en Ecuador en medio del paro nacional.
Ecuador atraviesa una compleja jornada de movilizaciones debido al paro nacional convocado por la CONAIE y otros sectores sociales, en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel. A más de tres semanas del inicio de las protestas, diversas vías principales del país permanecen bloqueadas, afectando el tránsito interprovincial, el transporte de carga y el abastecimiento de productos esenciales.
🚧 Principales vías cerradas
De acuerdo con reportes oficiales del ECU 911 y de medios nacionales, los cierres se concentran principalmente en las provincias de Imbabura, Pichincha y Loja, con presencia de manifestantes y obstáculos que impiden el libre tránsito.
Imbabura
En esta provincia del norte, se mantienen bloqueados varios tramos de la E-35, especialmente entre Otavalo y Cotacachi, con cierres en sectores como Ilumán, Pinsaquí, Carabuela, Peguche y el Partidero de Cotacachi.
También se registran cortes en las rutas Otavalo – González Suárez, Pucahuaycu – San Antonio, Otavalo – Selva Alegre, así como en Ibarra – Imbaya – Urcuquí y Zuleta – Rumipamba, donde la vía hacia Olmedo y Cayambe permanece parcialmente obstruida.
Otro punto afectado es el corredor Cotacachi – Apuela – García Moreno, en las cercanías de la laguna de Cuicocha.
Pichincha
En la provincia donde se ubica la capital, Quito, continúan los bloqueos intermitentes en la vía Quito – Cayambe (E-35), con interrupciones en los sectores San José de Ayora, San Isidro de Cajas y La Florencia.
También se reportan cierres en Tabacundo – Cajas, Cayambe – Cajas y obstrucciones parciales entre Guayllabamba y Calderón, donde se mantiene presencia policial y control vehicular preventivo.
Loja
En el sur del país, los manifestantes han bloqueado la vía Loja – Saraguro, especialmente en el sector El Durazno, donde se han colocado piedras y troncos sobre la calzada. Asimismo, se registran interrupciones parciales en el tramo Saraguro – Cuenca, afectando la conexión con la región austral.
🚨 Impactos y operativos de control
Las interrupciones viales han provocado largas filas de vehículos, restricciones en el transporte de alimentos y combustibles, y dificultades para el traslado de pasajeros entre provincias.
Las fuerzas del orden mantienen operativos para despejar carreteras y habilitar corredores logísticos, principalmente en Imbabura y Pichincha. Sin embargo, los bloqueos persisten en zonas rurales y en accesos estratégicos a las ciudades.
En algunos sectores, el cierre de vías se debe no solo a la presencia de manifestantes, sino también a deslizamientos de tierra y acumulación de escombros, lo que agrava la situación en tramos montañosos.
En Quito, si bien no se reportan cierres totales en la jornada de hoy, continúan los puntos de control y presencia militar en las principales entradas y salidas de la capital, con el fin de prevenir nuevos bloqueos.
⚖️ Contexto general
El paro nacional, que ya supera las tres semanas de duración, surgió tras la decisión del Gobierno de eliminar el subsidio al diésel, medida que provocó un fuerte rechazo de sectores indígenas, transportistas y campesinos.
La CONAIE mantiene su postura de continuar con las movilizaciones hasta que el Ejecutivo derogue el decreto y se establezca un diálogo con resultados concretos.
Mientras tanto, el Gobierno del presidente Daniel Noboa sostiene que la medida es indispensable para reducir el gasto público y mejorar la sostenibilidad fiscal, reiterando que no dará marcha atrás.