Quito, 3 de septiembre del 2025.
"Luisa González reafirma postura correísta frente a declaración personal de Aquiles Álvarez sobre cartel"
La reunión sostenida entre el Gobierno central y los alcaldes de las principales ciudades del país derivó en un inesperado cruce de declaraciones entre Luisa González, presidenta de la Revolución Ciudadana (RC), y el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, a propósito de las menciones sobre la supuesta presencia del denominado “Cartel de los Soles” en Ecuador.
El encuentro, en el que participaron la canciller Gabriela Sommerfeld y el ministro del Interior, Mónica Palencia, tuvo como propósito coordinar acciones de seguridad frente a la creciente amenaza del narcotráfico. En este marco, Álvarez expresó públicamente su respaldo a la lucha contra cualquier estructura delictiva internacional, incluido el cartel venezolano señalado por las autoridades estadounidenses. El alcalde puntualizó que se trataba de una opinión personal y no de una postura orgánica de la RC, movimiento al que pertenece.
Las declaraciones no fueron bien recibidas por la dirigencia del correísmo. A través de la red social X, Luisa González respondió con firmeza, subrayando que las posiciones de un militante del movimiento no pueden interpretarse como individuales. Recordó que la línea oficial de la Revolución Ciudadana es trazada por el expresidente Rafael Correa, a quien definió como “presidente vitalicio” del movimiento.
La ex candidata presidencial también rechazó las versiones que vinculan a la RC con financiamiento proveniente del Cartel de los Soles o del gobierno de Nicolás Maduro. Calificó estas acusaciones de infundadas y exigió al Ejecutivo que, de existir pruebas, las presente ante las instancias judiciales correspondientes.
González, además, exhortó a Álvarez a participar en las asambleas y burós del movimiento político, a fin de comprender con mayor claridad lo que significa ser parte de la RC en un contexto de alta polarización política.
La controversia revela tensiones internas en la Revolución Ciudadana respecto a la forma en que sus figuras locales y nacionales deben reaccionar frente a los señalamientos que buscan relacionar al correísmo con estructuras del narcotráfico. Al mismo tiempo, evidencia el impacto político que genera en Ecuador la inclusión del “Cartel de los Soles” en el debate público, en un país golpeado por la violencia criminal y la expansión de organizaciones ilícitas.
Mientras tanto, el Gobierno nacional insiste en la necesidad de articular esfuerzos con gobiernos locales para enfrentar el narcotráfico, en medio de un clima de confrontación política que dificulta la construcción de consensos frente a la crisis de seguridad.