Local

Sobrevivientes de la avalancha en el Cotopaxi enfrentan una nueva lucha: el abandono del sistema de salud.

Publicado por:
Journalist: John Jairo G.A
Publicado en:
July 13, 2025

Quito, 13 de julio de 2025

 “Sobrevivieron a la avalancha en el Cotopaxi, pero ahora enfrentan el abandono del sistema de salud”

 
Lo que comenzó como una experiencia extrema en las alturas del volcán Cotopaxi, terminó salvándose gracias a un arriesgado operativo de rescate. Sin embargo, para María Elena Pavón y Franklin Varela, sobrevivientes de la avalancha ocurrida el pasado 16 de marzo, el verdadero desafío comenzó después: enfrentarse a un sistema de salud que, lejos de ser una red de apoyo, se ha convertido en un laberinto de trámites, demoras y falta de atención especializada.

Una tragedia en la montaña que no terminó con el rescate

La avalancha sorprendió a un grupo de montañistas entre los 5 750 y 5 800 metros de altitud. El hecho fue catalogado como uno de los incidentes de montaña más graves de los últimos años en Ecuador. Ocho personas fueron rescatadas con vida, entre ellas la enfermera y montañista María Elena Pavón, y el guía experimentado Franklin Varela. Ambos fueron trasladados en helicóptero a hospitales en Quito.

Aunque sobrevivieron, las consecuencias físicas y emocionales de la avalancha siguen presentes. María Elena sufrió graves lesiones en una de sus piernas, mientras que Franklin terminó con múltiples fracturas. A pesar del riesgo de secuelas permanentes, su recuperación se ha visto estancada por la ineficiencia del sistema sanitario.

Una atención médica plagada de obstáculos

Desde su alta médica inicial, María Elena ha denunciado una atención médica desorganizada y sin seguimiento. La cirugía que necesita para salvar su pierna ha sido pospuesta en repetidas ocasiones, debido a demoras en autorizaciones, falta de coordinación entre instituciones y trámites burocráticos que parecen no tener fin.

Franklin, por su parte, requiere rehabilitación y monitoreo especializado, pero hasta ahora no ha recibido una hoja de ruta clara para su recuperación. Las fracturas en sus costillas, el dolor constante y la incertidumbre sobre su estado interno no han sido abordadas con la celeridad necesaria.

Sistema de salud fragmentado y sin respuestas claras

Ambos pacientes han enfrentado una serie de barreras que revelan las carencias del sistema de salud pública:

  • Descoordinación institucional: El IESS, el Ministerio de Salud y otras entidades no han logrado establecer una atención integral para los sobrevivientes del desastre.

  • Falta de atención continua: No existen protocolos claros para el seguimiento médico de personas afectadas por emergencias naturales.

  • Demoras burocráticas: La aprobación de cirugías, exámenes especializados y tratamientos está sujeta a procesos lentos que agravan el estado de salud de los pacientes.

Testimonios que revelan la gravedad de la situación

María Elena declara con preocupación: “Sobreviví a una avalancha, pero cada día siento que estoy más cerca de perder la pierna por falta de atención. Me duele más la espera que la caída.”

Franklin agrega: “Esperábamos que el rescate fuera el final del sufrimiento, pero ha sido solo el comienzo. Nos sentimos olvidados.”

Exigen respuesta urgente del Estado

Organizaciones de montañismo, familiares y ciudadanos preocupados han iniciado campañas de presión para exigir al Estado ecuatoriano:

  • Que se garantice la cirugía inmediata para María Elena Pavón.

  • Que Franklin Varela reciba atención médica continua, rehabilitación y seguimiento.

  • Que se implementen protocolos oficiales de atención post-emergencia para víctimas de desastres naturales.

Una tragedia que expone fallas estructurales

El caso de María Elena y Franklin no es aislado. Expone las falencias del sistema nacional de salud en situaciones de emergencia, especialmente en zonas rurales o de difícil acceso. La falta de planificación, inversión y sensibilidad institucional puede convertir una historia de supervivencia en una condena silenciosa.

María Elena y Franklin siguen esperando. Esta vez, no un helicóptero que los saque de la montaña, sino una respuesta del sistema que les permita sanar y rehacer su vida.

Noticias recientes

  1. ¡Quito acelera el paso para recuperar agua en el sur con tuberías de polietileno!
  2. Jimmy Martin asume el Ministerio de Salud para liderar una nueva era en la atención pública del Ecuador
  3. ¡Ucrania ofrece más de USD 3.000 al mes a extranjeros para unirse al combate!
  4. Hallan cinco cadáveres en descomposición en Puerto López; serían jóvenes desaparecidos de Manta.
  5. El Ministerio de Educación continúa con el pago correspondiente al proceso de equiparación salarial para docentes del magisterio fiscal.

Noticias relacionadas